Se recomienda que un adulto promedio duerma entre 7 y 9 horas cada noche, pero esto es algo que para muchos resulta difícil, incluso imposible.
En un mundo que se mueve tan rápido y que prácticamente te demanda estar alerta las 24 horas del día, nos conformamos con dormir cada vez menos y eso nos puede afectar de maneras que aún no estamos conscientes.
El no dormir puede causar problemas serios de salud, ya que el reloj biológico impulsa grandes cambios y si se altera, puede afectar nuestro estado de alerta, ánimo, fuerza física e incluso puede incrementar el riesgo de enfermedades más serias, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, infecciones y obesidad, ya que todas están ligadas con una falta de descanso.
Quizás pensemos que deberíamos sacrificar un poco de nuestro sueño para ser más productivos o para no perdernos de lo que pasa en el mundo cuando estamos dormidos, pero siempre hay que estar al tanto, primero que nada, de nuestra propia salud.
Por eso, te presentamos 6 recomendaciones para ayudarte a que duermas lo que necesitas cada noche.
1. Todos los días a la misma hora
Respeta tus horarios de sueño, intenta dormir y levantarte a la misma hora para establecer un ritmo de sueño constante. Muchas veces nos desvelamos porque no hemos terminado una tarea o algún deber para la oficina que se tiene que entregar, pero si sacrificas el sueño para terminarlo, podrías estar sacrificando la energía y el enfoque que requieres al día siguiente.
Puede suceder que no te puedas quedar dormido una noche a la hora de siempre, en ese caso, es mejor no forzarlo, ya que intentarlo sólo te mantendrá alerta. En ese caso te recomendamos levantarte de la cama, escuchar música, hacer alguna actividad relajante y una vez que sientas cansancio, regresa a la cama y duerme.
2. Vámonos a la cama ligeros
Evita las comidas pesadas unas horas antes de acostarte, ya que harán que tu sistema digestivo trabaje durante la noche y no podrás dormir. También recomiendan no consumir cafeína, alcohol o nicotina antes de dormir, ya que los efectos estimulantes de estas sustancias afectan el sueño.
3. Tómate un pequeño descanso
Las siestas ayudan a recargar energía a la mitad del día y pueden ser necesarias para recuperar el sueño que te hizo falta la noche anterior, pero también pueden afectar tu ritmo de sueño en la noche. Toma una siesta si la necesitas, especialmente si sabes que vas a tener que desvelarte en la noche, pero que estas sean una excepción y no una regla.
4. Tu recamara, tu refugio
Diseña el espacio óptimo para tu descanso. Crea un ambiente apto para dormir, lo cual significa una habitación fresca, oscura y en silencio. Si se calienta mucho en el verano, compra un ventilador que te arrulle con aire o prende el aire acondicionado a una temperatura que te acomode.
También considera limitar el uso de pantallas que emiten luz justo antes de dormir, ya que esas luces mantienen tu cerebro alerta y resultan un obstáculo más para descansar.
5. Ponte en movimiento
Asegúrate de hacer alguna actividad física cada día, e intenta pasar algo de tiempo al aire libre. Un día de movimiento es justo lo que se necesita para un buen descanso en la noche, aunque se recomienda no hacer ejercicio unas horas antes de dormir, ya que la adrenalina te puede mantener despierto.
6. Llegó la hora de desconectarse
No te vayas a dormir enojado o preocupado. Intenta resolver tus preocupaciones antes de irte a dormir. Hay desacuerdos y pendientes que pueden esperar a ser resueltos al día siguiente, o tareas que puedes delegar para sentirte menos presionado a la hora de irte a dormir. Organiza tu mente, revisa prioridades y asegúrate que una de ellas sea dormir lo suficiente. También se recomienda meditar o hacer ejercicios de relajación.
¡Recomendación extra!
7. Escoge el colchón de tus sueños.
Un gran porcentaje de obtener un buen descanso depende de tu colchón, por esto consideramos esencial que escojas el que mejor se adecúe a tus necesidades. Conoce todos los modelos en restonic.com.mx seguro tienen tu Restonic ideal.
¡Ahora ya lo sabes! Esperamos que con estos consejos y tu Restonic no vuelvas a dar vueltas en tu cama.